jueves, 23 de abril de 2009

DÍA DEL LIBRO

El día 23 de abril celebramos el “Día Mundial del Libro y del Derecho de Autor”. Se trata de un acontecimiento que tiene como fin difundir y promover la lectura.
Durante un día el libro se convierte en el protagonista.
Esta festividad se celebra desde el año 1926. La idea de dedicar un día al libro partió de un editor valenciano, Vicente Clavel y Andrés. Fue él quien pensó que la fecha más apropiada para esta celebración debía estar relacionada con Miguel de Cervantes.
En los primeros años, el Día del Libro se celebró el 7 de octubre, aniversario del nacimiento de Cervantes, sin embargo como no era muy segura la fecha del nacimiento se trasladó a la fecha de su muerte, y así desde 1930, el Día del Libro se celebra el 23 de abril.
La fiesta fue extendiéndose a otros países. En el año 1964 ya lo celebraban todos los países de lengua castellana y portuguesa. En el año 1993 la actual Unión Europea proclama ese día como “Día Europeo del Libro” y finalmente la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) decide en 1995 fijar la fecha del 23 de abril para la celebración del “Día Mundial del Libro”.
Pero en esta fecha además de la muerte de Cervantes muere el máximo representante del teatro en Inglaterra, William Shakespeare.
Este día en todos los centros educativos realizamos actividades para fomentar la lectura.

Beirut se convirtió el día 23 de abril en la Capital Mundial del Libro por un año y “La Gran Lectura” recordó que 776 millones de adultos todavía no saben leer ni escribir.
La UNESCO y 32 instituciones asociadas presentaron el día 21 la Biblioteca Digital Mundial, un sitio web en el que se podrán consultar documentos culturales, únicos en su género, de bibliotecas y archivos del mundo entero. Los fondos del sitio comprenden manuscritos, mapas, libros raros, películas, grabaciones sonoras, publicaciones y fotografías. El público tendrá acceso ilimitado y gratuito a todos esos documentos.
¿QUÉ PASARÍA SI NO EXISTIERAN LOS LIBROS?
Si no existieran los libros las personas no sabrían leer. Los libros de las bibliotecas son buenos, también los cuentos porque te enseñan cosas. Los cuentos tienen muchas aventuras y cosas felices. Los de la biblioteca te enseñan a saber y a pensar bien.
Naryis.

Si no hubiera libros no podríamos leer,
Si no hubiera libros no podríamos entender,
Si no hubiera libros nos volveríamos locos como Don Quijote de la Mancha, también no aprenderíamos las vocales, las consonantes y el abecedario entero, si no hubiera libros no se celebraría el día del libro.
Haitam

Nuestra mente no crecería sin libros, no podríamos estudiar ni ser lista o listo. Con los libros podemos estudiar y aprender nuevas cosas. La cabeza no sirve sólo para tener pelos también sirve para estudiar. Y tampoco los niños no podrían escuchar cuentos para divertirse.
Hunaida.

Si no hubiera libros no sabríamos el abecedario, las restas, los problemas y muchas cosas más. Smahin.

Si no hubiese libro no habría diversión ni nada, no podríamos divertirnos como ahora. Los cuentos son divertidos y te ayudan a aprender cosas divertidas.
Nawal

No sabríamos leer ni aprender porque sin los libros seriamos tontos.
María.

Si no existieran los libros las personas no sabrían leer. Los libros de las bibliotecas son buenos, también los cuentos porque te enseñan cosas. Los cuentos tienen muchas aventuras y cosas felices. Los de la biblioteca te enseñan a saber y a pensar bien.
Naryis.

Si no hubiera libros no podríamos leer,
Si no hubiera libros no podríamos entender,
Si no hubiera libros nos volveríamos locos como Don Quijote de la Mancha, también no aprenderíamos las vocales, las consonantes y el abecedario entero, si no hubiera libros no se celebraría el día del libro.
Haitam

Nuestra mente no crecería sin libros, no podríamos estudiar ni ser lista o listo. Con los libros podemos estudiar y aprender nuevas cosas. La cabeza no sirve sólo para tener pelos también sirve para estudiar. Y tampoco los niños no podrían escuchar cuentos para divertirse.
Hunaida.

Si no hubiera libros no sabríamos el abecedario, las restas, los problemas y muchas cosas más. Smahin.

Si no hubiese libro no habría diversión ni nada, no podríamos divertirnos como ahora. Los cuentos son divertidos y te ayudan a aprender cosas divertidas.
Nawal

No sabríamos leer ni aprender porque sin los libros seriamos tontos.
María.

No existiría la lectura y si hay un examen en el colegio no podría estudiar y si tenemos duda de un ejercicio tenemos que mirar el libro ¿Veis como no se puede vivir sin los libros?
M.Saber.

Si no hubiera libros las personas no sabrían nada de las historias del Quijote, de Cleopatra... Y si no hay libros la gente que se fuera de viaje se aburrirían durante el camino porque todas las personas que yo conozco siempre que van de viaje leen libros.
Daniel

No estudiaríamos y no sabríamos nada y, tampoco sabríamos leer, no existirían las bibliotecas y tampoco existirían los exámenes.
Mariam

No nos sabríamos ninguna historia y cuando haya que hacer algún examen no lo sabríamos. Los libros son bonitos si los lees. ¡Asi que aprende a leer y lee muchos libros!
Suad

No podríamos estudiar y no sabríamos leer ni escribir.
Yasmin

Sin libros los niños no podríamos estudiar y no tendríamos imaginación y cuando los niños no pudiesen dormir no habría cuentos para que se los leyeran los padres.
Chiama

Si no hubiera libros no sabríamos leer, ni escribir y no sabríamos hablar. Una vez había una persona que se llamaba Cervantes, que era un escritor y el día que murió es el día escogido para celebrar con una rosa y un libro el día del libro.
Izan.


miércoles, 22 de abril de 2009

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Desde hace 37 años El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril.
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson convocó ese día el primer gran acto masivo para protestar contra el deterioro medio ambiental. Surgió como movimiento universitario y hoy en día se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo
Desde 1990 el Día de la Tierra se internacionalizó para dar paso a una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección
Existe un documento denominado "La Carta de la Tierra" (The Earth Charter), este documento es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI. Fue promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. :Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
La Carta finaliza con estas palabras alentadoras:
"Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde
por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;
por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;
por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;
y por la alegre celebración de la vida."

jueves, 2 de abril de 2009

PORTFOLIO DE LAS LENGUAS EUROPEAS


¿Qué es el Portfolio de las Lenguas Europeas?
Es un documento en el que los que están aprendiendo o han aprendido un idioma, ya sea en la Escuela o fuera de ella, pueden guardar su aprendizaje del idioma y sus experiencias culturales.

El portfolio contiene un "pasaporte lingüístico" que su propietario pone al día regularmente. Se proporciona una tabla donde el propietario puede anotar sus capacidades lingüísticas según unos criterios comunes validados en toda Europa y que puede servir como complemento a los certificados tradicionales.
El documento también contiene una "biografía lingüística" detallada que describe las experiencias del propietario en cada idioma y que esta diseñada para guiar al estudiante de idiomas a la hora de planear y evaluar su progreso.
Finalmente, hay un "dossier" donde se pueden guardar ejemplos del trabajo personal para probar o demostrar las competencias lingüísticas de cada uno.
¿Para qué sirve el Portfolio?
Para animar a todos a aprender más lenguas, cada uno dentro de sus capacidades, y a continuar aprendiéndolas a lo largo de toda la vida.
Para facilitar la movilidad en Europa, mediante una descripción clara y reconocible internacionalmente de las competencias lingüísticas.
Para favorecer el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa, mediante el conocimiento de otras lenguas y culturas.
¿Cuáles son los objetivos del Consejo de Europa a través del Portfolio?
El desarrollo de la ciudadanía democrática en Europa a través de:
La profundización en el entendimiento y la tolerancia entre los ciudadanos de Europa.
La protección y promoción de la diversidad lingüística y cultural.
La promoción del plurilingüismo por medio del aprendizaje de lenguas y culturas a lo largo de toda la vida.
La descripción clara y transparente de las competencias lingüísticas y las titulaciones para facilitar la movilidad en Europa.

SEMANA SANTA





Con la señorita Ana de Religión Católica estudiamos cuál es el significado de la Semana Santa











Semana Santa
Como en nuestra ciudad, en nuestro colegio los niños cristianos celebramos una fiesta con un gran entusiasmo, se trata de la Semana Santa.
La señorita nos habla de lo que significa esta Semana para todos nosotros. Es una fiesta religiosa, en la cual los cristianos conmemoramos la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo, participamos en ella todos los niños y niñas que asistimos a clase de religión católica.

Nuestra participación consiste en construir escenas, que popularmente conocemos como “pasos”, utilizando todo el material reciclado a nuestro alcance. Después, con todos ellos, hacemos una exposición en el Hall del colegio para que nuestros compañeros, nuestros profesores, nuestros papas, y todo aquel que pase por el colegio pueda ver nuestras obras de arte, porque son verdaderas obras y nos sentimos orgullosos de ellas.


Agradecemos a nuestros papas su ayuda desinteresada así como a nuestros conserjes que han contribuido facilitando la ubicación para montar nuestra pequeña Semana Santa particular con pasos penitentes y madrinas.