miércoles, 22 de abril de 2009

DÍA MUNDIAL DE LA TIERRA

Desde hace 37 años El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril.
Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson convocó ese día el primer gran acto masivo para protestar contra el deterioro medio ambiental. Surgió como movimiento universitario y hoy en día se ha convertido en un importante acontecimiento educativo e informativo
Desde 1990 el Día de la Tierra se internacionalizó para dar paso a una celebración global del medio ambiente y de nuestro compromiso con su protección
Existe un documento denominado "La Carta de la Tierra" (The Earth Charter), este documento es una declaración internacional de principios, propuestas y aspiraciones para una sociedad mundial sostenible, solidaria, justa y pacífica en el siglo XXI. Fue promovida en el entorno de las Naciones Unidas y de sus organizaciones, ha sido traducida a más de 30 lenguas desde su lanzamiento en el año 2000. Desde entonces la Carta ha ido ganando difusión y reconocimiento en todos los países.
I. RESPETO Y CUIDADO DE LA VIDA
1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad.
2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.
3. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y pacíficas.
4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las generaciones presentes y futuras.
II. INTEGRIDAD ECOLÓGICA
5. :Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que sustentan la vida.
6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y, cuando el conocimiento sea limitado, proceder con precaución.
7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar comunitario.
8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto y la extensa aplicación del conocimiento adquirido.
III. JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA
9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental.
10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.
11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y la oportunidad económica.
12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.
IV. DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ
13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia.
14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida sostenible.
15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración.
16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.
La Carta finaliza con estas palabras alentadoras:
"Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde
por el despertar de una nueva reverencia ante la vida;
por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;
por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz;
y por la alegre celebración de la vida."

5 comentarios:

DuNy...!! dijo...

Como tenemos que cuidar la Tierra en mi colegio colaboramos reciclando todo lo que se puede.No utilizamos bolsas de plástico,etc.Tenemos estanterias para guardar botellas,tapones,carton,pilas y papel.Algunos pensarán que es una tontería pero si cada uno colabora aunque sea un poco la Tierra no iría como ahora de mal en peor.

¬¬,,NaY,,¬¬ dijo...

Nosotros tambien estamos colaborando en el reciclaje de;pilas,botellas,carton, etc...,lo metemos en cajas, y las cajas en una estanteria para poder utilizarlas en manualidades,etc....
saludos,Náira.

Jro dijo...

Tenemos cuidar nuestro planeta para que nos dure mucho tiempo.Hay que hacer mas cosas de reciclaje.

mono dijo...

-Nosotros tambien reciclamos y me parece muy bien que ellos tambien reciclen para tener un mundo mejor.

MeRy,,LiLly,,!! dijo...

El día de la tierra es muy importante.¡¡Estamos destruyendo la tierra!!Si seguimos asi destruiremos el planeta.Es importante que reciclemos, reutilizemos y reutilizemos.

Paula Moreno Fernández 6ºA
María Lázaro Rivera 6ºA