Mientras hacíamos las palomas ensayábamos la canción de John Lennon "Imagine" para cantarla en el patio, también Abdeselam, Chiamaa, Azdin, Dani, Yasmin, Hunaida y Said leían lo que habían escrito sobre el premio Nobel para leerlo muy bien el viernes.
1. Presentación del acto por parte dela directora.
2. Canción "La Paz" interpretada por todos los alumnos de Educación Infantil.
3. A continuación todos los alumnos de infantil van a colocar sus manos y corazones por la paz delante de la paloma de la paz.
4. Mientras los alumnos y alumnas de segundo y tercer ciclo de Primaria leen poesías y manifiestos por la paz
5. Interpretación de la canción "Todo se puede lograr" por los alumnos de cuarto B de primaria.
7. Todos los alumnos del centro cantamos y bailamos "Imagine".
8. Fin de fiesta; Audición, canto y baile colectivo; "Color de Esperanza" (Infantil y Primaria).
Viajemos a medidas del siglo diecinueve. Durante años, el único explosivo que se usaba en la guerra y en la industria era la pólvora. El problema era que la pólvora era muy peligrosa de manejar y se dañaba con la humedad. Necesitaban un explosivo que fuera menos peligroso en su preparación y más útil en trabajos pacíficos, como la construcción de carreteras o los trabajos en las minas.
El químico, inventor y filántropo sueco Alfredo Nobel (1833-1896), fue el que resolvió el problema, ya que fue el inventor de la dinamita. A su muerte, el emporio Nobel consistía en una red de casi cien fábricas, y era uno de los hombres más ricos del mundo. Soltero y sin hijos, Nobel redactó su testamento estipulando que había que vender sus fábricas e ingresar los beneficios en un monopolio. Los intereses debían distribuirse cada año “a los que, durante el año precedente, hubieran otorgado el máximo beneficio de la humanidad”.
Hay muchas razones por las que Nobel eligió Noruega.. Suecia y Noruega estaban todavía unidas cuando Nobel redactó su testamento, y el Storting había demostrado con la practica de sus políticas su apoyo a las modernas ideas de paz, como el desarme y el arbitraje para prevenir la escalada de conflictos, así como las hostilidades a gran escala.
El Storting aceptó los términos del testamento y se puso rápidamente manos a la obra. Los primeros cinco miembros del Comité Nobel Noruego fueron nombrados en 1897, y en 1901 el Comité eligió al fundador de la Cruz Roja, Henry Dunantn de Suecia, y al activista Frederic Passy, de Francia, como primeros premiados al Premio Nobel de la Paz..
Este premio no fue otorgado durante los principales años de las guerras mundiales.
El premio está dotado con 10 millones de coronas suecas.
Podemos destacar como premiados a: Nelson Mandela, a Médicos sin frontera y a la Madre Teresa de Calcuta.
El último premio Nobel de la Paz le ha sido otorgado a Barack Obama, el presidente de Estados Unidos, por sus esfuerzos diplomáticos en pro del desarme nuclear, la consecución de un proceso de paz en Oriente Medio y el fenómeno de la lucha contra el cambio climático.
Martin Luther King Jr- recibió el Premio Nobel de la Paz en 1964 por su campaña sobre los derechos civiles de los negros.
Madre Teresa de Calcuta- monja albanesa, líder de la Orden de las Misioneras de la Caridad, obtuvo el Nobel de la Paz en 1979 por su labor al servicio de los pobres.
Rigoberta Menchú- guatemalteca, recibió el Premio Nobel de la Paz en 1992 por su Campaña a favor de los derechos humanos, especialmente de los indígenas.
Todas las clases hemos firmado un "Contrato de buena conducta" para mejorar la convivencia entre todos y para que no nos peleemos.
1 Respeto a los demás: trato a los demás como deseo que me traten a mi
2 Soy puntual y correcto en las entradas y las salidas del centro
3 Aprendo a escuchar y resolver los problemas dialogando
4 Evito cualquier actitud violenta
5 Limpio y cuido el material y las instalaciones: el centro es de todos
6 Pido y respeto el turno de palabra
7 Atiendo y permanezco bien sentado durante la explicación de los profesores
8 Guardo silencio cuando se trabaja en clase
9 Ayudo a los demás para crear un buen clima
10 Acepto y cumplo estas normas